Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche: Un Patrimonio Mixto de la Humanidad
- Calakmul Insider
- 20 mar
- 4 Min. de lectura

1️⃣ Introducción
Enclavado en la vasta Selva Maya, el municipio de Calakmul alberga dos tesoros invaluables: la Reserva de la Biósfera de Calakmul y el Sitio Arqueológico de Calakmul. La reserva, la mayor área protegida de selva tropical en México, cubre cerca de un millón de hectáreas y es hogar de más de 365 especies de aves, 94 de mamíferos, 86 reptiles y 23 anfibios, incluyendo la mayor densidad de jaguares en el país. Por otro lado, el sitio arqueológico de Calakmul es una de las ciudades mayas más grandes jamás descubiertas, con más de 6,000 estructuras distribuidas en 35 km² y una historia de gran influencia política y militar.
Reconociendo su singularidad, la UNESCO le otorgó en 2002 el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por su relevancia arqueológica. Más tarde, en 2014, amplió su reconocimiento a Patrimonio Mixto de la Humanidad, destacando la interacción única entre la civilización maya y su entorno natural, nombrándolo oficialmente como Antigua Ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, Campeche.
2️⃣ Los tipos de Patrimonio de la Humanidad
La UNESCO clasifica los sitios en tres categorías:
Patrimonio Cultural: Sitios de importancia histórica o artística, como Machu Picchu (Perú).
Patrimonio Natural: Áreas de riqueza ecológica excepcional, como el Parque Nacional Galápagos (Ecuador).
Patrimonio Mixto: Lugares que combinan ambas características, como Calakmul.
3️⃣ Calakmul como Patrimonio Cultural (2002)
En 2002, la UNESCO reconoció el Sitio Arqueológico de Calakmul como Patrimonio Cultural de la Humanidad debido a su importancia en la historia maya. Fue una de las ciudades más influyentes del período Clásico (600-800 d.C.), con una población estimada de 40,000 habitantes. Entre sus tesoros destacan:
Estructura II, una de las pirámides mayas más altas con 55 metros de altura.
120 estelas, la mayor cantidad encontrada en una ciudad maya.
Friso de la Subestructura II-b, de 20 metros de largo, y un excelente estado de conservación a pesar de datar del 400a.C.
Murales de la Acrópolis Chiknaab, únicas pinturas murales que muestran la vida cotidiana en un mercado maya.

4️⃣ La ampliación a Calakmul como Patrimonio Mixto (2014)
En 2014, la UNESCO amplió su reconocimiento a Patrimonio Mixto, incorporando unas 331,397 hectáreas de la Reserva de la Biósfera de Calakmul. Se destacó cómo los mayas modificaron el entorno sin destruirlo, creando un ecosistema sostenible:
Construcción de sistemas de captación de agua con aguadas artificiales, esenciales en una región sin ríos.
Creación de huertos y viveros frutales, que con el tiempo se integraron a la selva.
La coexistencia de arquitectura monumental con un ecosistema tropical altamente conservado.
El bien mixto incluye 13 ciudades principales, 40 centros secundarios y numerosos asentamientos menores que conforman una red de sitios mayas interconectados en la selva de Calakmul.
Los criterios por los que Calakmul fue declarado Patrimonio Mixto incluyen:
Criterio (i): Representa un ejemplo excepcional del desarrollo de la civilización maya dentro de un entorno natural hostil.
Criterio (ii): Refleja la evolución de las estructuras políticas y culturales mayas a lo largo del tiempo.
Criterio (iii): Testimonio de la interacción entre la civilización maya y el ecosistema selvático.
Criterio (iv): Ejemplo sobresaliente de la arquitectura monumental maya y su integración con el entorno.
Criterio (ix): La selva de Calakmul muestra la relación histórica entre el hombre y la naturaleza, reflejada en la biodiversidad actual.
Criterio (x): Alberga hábitats naturales de especies en peligro de extinción, como el jaguar y el tapir.
5️⃣ La Reserva de la Biósfera de Calakmul: Un ecosistema invaluable
Parte del Corredor Biológico Mesoamericano, la reserva es parte del segundo macizo forestal más grande de América, después del Amazonas. Su gran extensión permite la supervivencia de mamíferos de gran tamaño como el jaguar, el tapir y el pecarí de labios blancos, además de una extraordinaria variedad de flora y fauna endémica. La vegetación de Calakmul es testigo de la antigua interacción entre los mayas y la naturaleza, donde prácticas de manejo agrícola tradicionales han dado forma al paisaje durante milenios.

6️⃣ ¿Por qué es importante este reconocimiento de la UNESCO?
El reconocimiento de Calakmul como Patrimonio Mixto de la Humanidad brinda múltiples beneficios que garantizan su conservación a largo plazo:
Protección internacional: Al ser un sitio de la UNESCO, goza de protección bajo tratados internacionales que aseguran su preservación, incluyendo la protección especial otorgada por el programa Escudo Azul, que garantiza la salvaguarda del patrimonio cultural en situaciones de emergencia y conflicto.
Acceso a financiamientos: Permite acceder a fondos internacionales para la conservación del patrimonio cultural y natural.
Fomento a la investigación: Impulsa estudios arqueológicos y ecológicos en la zona, favoreciendo el conocimiento científico.
Promoción del turismo sostenible: Aumenta el interés de viajeros responsables, beneficiando la economía local sin comprometer el entorno.
Monitoreo continuo: Se establecen protocolos de evaluación y seguimiento para asegurar el mantenimiento del sitio a través del tiempo.
7️⃣ Turismo responsable en Calakmul
Para preservar este invaluable sitio, los visitantes deben seguir prácticas de turismo responsable:
Respetar los senderos señalizados y evitar la alteración del ecosistema y de los monumentos y estructuras.
No dejar basura y reducir el uso de plásticos.
Optar por guías certificados que promuevan el ecoturismo, como Ka’an Expeditions.
8️⃣ Vive la magia de Calakmul con Ka’an Expeditions
Explorar Calakmul es adentrarse en la historia y la naturaleza en su estado más puro. Ka’an Expeditions ofrece experiencias diseñadas para descubrir este patrimonio de manera sustentable y auténtica.
Si deseas conocer la majestuosidad de Calakmul, su imponente selva y sus enigmáticas ruinas, contáctanos y reserva tu expedición. ¡Descubre la magia de este Patrimonio Mixto de la Humanidad con nosotros!
📚 Bibliografía
Travel by Mexico. Escudo Azul y la protección de sitios arqueológicos en México
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Zona Arqueológica de Calakmul
UNESCO. Calakmul - Patrimonio Mundial
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Patrimonio Mundial - Calakmul
Коментари